BIKE & WINE SPAIN

España, Vinos y Montañas.

La conexión definitiva entre Ciclismo, Vinos y Terroirs.

Una combinación única de Enoturismo y Cicloturismo en formato PREMIUM por los territorios del Norte de España y LA ESPAÑA VACIADA

BIKE & WINE = Ciclismo + Terroirs + Montañas + Bodegas + Gastronomía + Vinos
Infinidad de montañas = Infinidad de microclimas = Infinidad de Paisajes Diferentes = Infinidad de Vinos Diferentes
Terroir Santo Tomas, cepas viejas para Golerga, el proyecto de Viña Zorzal y Gonzalo Ibarrola en el Prepirineo de Navarra.
Viñedos del "Alto Najerilla" bajo la Sierra de La Demanda. Nuevos aires en el viejo Universo Rioja.
Montaña de A Muria, viñedos incógnitos del Bierzo de los que surge el 100 Puntos Parker de Raul Perez
Sierra de Armantes, Calatayud "Far West". Terroirs de El Escoces Volante para su vino El Cismático
Espectacular Barrio de Bodegas de Atauta en la desconocida Ribera del Duero Soriana. Detrás, los Terroirs Ultra-Premium de Dominio de Atauta y Dominio de Es
"Searching days" en el terroir de L´Ermita, la "obra maestra" de Alvaro Palacios, uno de los mundialmente reconocidos vinos Ultra-Premiums del Priorat catalan.

- Toca sobre la imagen para tomar el control del pasafotos -

WEB EN CONSTRUCCIÓN

×

Que son LOS PAISAJES DEL VINO?

LOS PAISAJES DEL VINO son la propuesta de BIKE & WINE SPAIN para sumergirse en el Universo paisajístico y enológico del norte de ESPAÑA a lomos de una bicicleta.

El matíz diferenciador respecto a otras propuestas que puedan parecer similares es que además de las visitas-catas en bodegas que se proponen habitualmente en ese tipo de viajes, en LOS PAISAJES DEL VINO las rutas que se plantean recorren los territorios en un buscado equilibrio entre puro paisaje de campo-montaña y paisaje de carácter vinícola; bodegas, plantaciones de viñedo, terroirs, pequeñños viñedos de cepas antiguas escondidos en montaña, etc.

Las propuestas van más allá del simple hecho de enseñar un viñedo más o menos bonito, e incluyen un discurso más enológico en el que se pone en valor el trabajo que se realiza en el campo y se profundiza sobre los elementos que intervienen para dar origen a un terroir y que no se ven a simple vista tales como enólogos, viticultores, elaboradores, bodegas vinculadas.... y obviamente sobre el producto resultante del trabajo de todas esas personas y elementos que intervienen en el proceso: el vino, y cuando sea el caso, sobre el vino concreto que surge de ese paraje, el Vino de Paraje sobre el que en gran medida gira esta propuesta y que invariablemente aparecerá en nuestras copas al finalizar la jornada.

En la faceta gastronómica, si bien no puede mantenerse de manera tan compacta la misma estructura de localización que aportan los Vinos de Paraje, se mantiene la intención del uso de productos lo más locales posibles de tal manera que resultado final puede resumirse en la frase:

"El Paisaje en la mesa, tanto en las copas como en los platos"

La propuesta desde el punto de vista de la logística es precisa; una vez decidido el viaje entre los disponibles, (1-NAVARRA, 2-LA RIOJA, 3-ARAGÓN, 4-EL DUERO y 5-LEÓN-ZAMORA) vosotros elegís los PAISAJES que queréis conocer de entre las opciones existentes en el viaje seleccionado y nos informáis de ello añadiendo además el nivel de exigencia física que deseáis que tengan las rutas.

Todo lo demás es cosa nuestra, en función de vuestra elección, nosotros elegiremos los hoteles, los recorridos, los viñedos, las bodegas, y las Experiencias Eno-Gastronómicas más adecuadas para que el viaje ronde la "perfección".
¡Así de Simple!

Lo anterior es lo "simple", pero también hay algo difícil en todo esto. ¿Que es lo difícil?
Lo difícil es la elección de los PAISAJES.
No nos pidáis ayuda. Si tenemos la variedad de PAISAJES que tenemos es porque a nosotros nos gustan todos, de lo contrario no estarían aquí.

El viaje comienza aquí, como habitualmente se dice, pero esta vez de verdad... Deberéis curiosear por los diferentes PAISAJES y encontrar vuestros propios motivos para elegir uno u otro. Tal vez una bodega o vino concreto que conocéis o queréis conocer... una comarca o zona montañosa de la que habéis oído hablar... o tal vez... justo lo contrario; un lugar del que nunca habéis oído hablar y que por las imágenes que mostramos promete ofrecer sorpresas - en verdad las habrá - eno-paisajistícas (cierto, nos hemos inventado el término).

Si os empeñáis en que seamos nosotros quienes decidamos vuestros PAISAJES, lo haremos, pero ¡lo echaremos a los dados!

×

¿Que son los ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS?

Los viajes de los que hablamos en esta sección son unos viajes únicos surgidos al hilo del termino que en el universo vitivinícola se emplea para denominar a los Grandes Vinos: esto es; vinos ULTRA-PREMIUMS.

La inclusión de los mismos en las propuestas -incluida su cata al final del día- unido a la selección hotelera -siempre en el límite de la Excelencia- y todo ello combinado con las Experiencias Eno-Gastronómicas diseñadas específicamente para cada jornada del viaje por restauradores y sumilleres cuidadosamente elegidos, "imponen" la etiqueta con la que nos referimos a estos viajes;
ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.

La propuesta gira en torno a vinos concretos, podríamos decir que "con nombre y apellido". Vinos por un motivo u otro "icónicos". Visitaremos invariablemente los lugares donde todo comienza y donde se encuentran las cepas de las que brotan las uvas que son el origen del mosto que tras una larga y paciente elaboración acabará en nuestras copas. Estarán habitualmente escondidas en las laderas solitarias de las montañas o en los páramos de la ESPAÑA VACIADA. Visitaremos también -cuando esto sea posible- las bodegas que procesan esta naturaleza y la atesoran en barricas y botellas.
A lo largo de la ruta apareceran también historias de otros vinos que compiten -o conviven- en el mismo territorio y surgen de Terroirs que nos saldrán al paso, y de los que también seleccionaremos algunos de los más prometedores para completar con ellos la "Experiencia" que cierra cada jornada.

Terroir Kalera

PRESENTACIÓN

o

¿Que hay en esta web?


Esta página es sobre Vinos y Bicis.
La potencia que emana del pasado -las viejas viñas- cuando este llega activo hasta el presente, es tal vez el elemento principal que nos ha impulsado a buscar, investigar y a pedalear miles de kilómetros por las montañas, valles y páramos de la geografía que empieza a reconocerse por el topónimo de LA ESPAÑA VACIADA. Un territorio en el que esa potencia aún esta latente.

Este es de momento el resultado de esa busqueda no finalizada. ... Lo que vas a encontrar si sigues en esta web son 2 tipos de Packs de Viajes que hemos denominado LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
Las necesidades intrinsecas y los servicios que se ofrecen en los mismos los convierten en lo que -por resumir- podríamos presentar como packs de nivel Premium -con opción Lux- cuando hablamos de LOS PAISAJES DEL VINO y packs de nivel estrictamente UltraPremium cuando hablamos de los ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.

La información concreta de cada propuesta la puedes ver clicando en las pestañas con el nombre de la propuesta que puedes ver en la barra de menú, pero hay cierta información general que podemos adelantar aquí y que ayuda ya a entender el conjunto puesto que todas las propuestas están perfiladas por estos elementos comunes:

Los viajes son siempre GUIADOS y siempre incluyen vehículo de apoyo.
Las etapas pueden ser exigentes en lo deportivo o de carácter más relajado. Las adaptamos al perfil del grupo manteniendo la esencia de la misma.
Los viajes son cerrados y en exclusiva para el grupo que nos contrata. Y las fechas son las que el grupo solicita.
Y una sola cosa más:
Esta web es artesanal, disculpale sus irregularidades. Salvando las distancias, su proceso de elaboración es algo similar al de los vinos más auténticos que hemos elegido para tu viaje.


Sierra de Cantabria y Bodega Macán

VINOS y MONTAÑAS

Los motores de este proyecto


Si atravesáis -con inquietud enológica y geográfica- el norte de España desde el Mar Mediterráneo hasta la frontera con Portugal o las costas del Atlántico y vais imprimiendo a vuestro avanzar un ligero zigzagueo, podéis finalizar vuestro periplo habiendo sumado a vuestro historial una cifra de entre 20 a 30 zonas vitivinícolas bien diferenciadas. Unas serán DOCs (Denominación de Origen Clasificada) oficiales, otras tendrán otras calificaciones o directamente no tendrán ninguna, pero su mera existencia como entidades diferenciadas nos habla de diferencias existentes en otros ámbitos; suelo, vegetación, clima, cultura... en suma; diferencias en los elementos que agrupados y activos son los que hacen "brotar" un PAISAJE. ... Descriptivamente, el viaje comienza en las comarcas catalanas del Priorat -lugar de culto en la enologia actual- y el Montsant. Esto es; a pocos kilómetros de la costa mediterránea.
Más cerca o más lejos, en función de nuestro zigzaguear, pero siempre al norte, estarán los PIRINEOS, cadena montañosa onmipresente que aunque a veces no la veamos nos "protege" en todo momento del Norte y sus "inclemencias". Cabe destacar aquí que las "protecciones" frente al Norte son una constante en la mayor parte de los territorios en los que se desarrollan nuestras propuestas LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.

Cuando los PIRINEOS se desparramen y se diluyan sobre el Mar Cantábrico le tomará el relevo protector el tendón geológico de la Sierra de Cantabria, que llevará tozuda el testigo -dejando La Rioja, a sus pies- hasta el momento en que la tierra vuelva a elevarse y comencemos a referirnos a ella como CORDILLERA CANTÁBRICA, un territorio ya directamente salvaje que no cederá ni un kilómetro en su misión de "protegernos" del Norte hasta que un nuevo entrelazamiento -o choque- la haga expandirse y convertirse en un entramado de sierras y barranqueras a los que podríamos referirnos como montes de Galicia. montes estos que tienen el privilegio de albergar el lugar donde "finaliza" La Tierra; el Finisterre romano.

En ese avanzar citado habrán quedado atrás, primero en Aragón, al sur de los Pirineos las comarcas -en ocasiones también DOCs- del Somontano prepirenaico -con sus viñedos de la nieves- , los desiertos de Los Monegros y Las Bardenas -con sus vinos del desierto-, el "Far West" de Calatayud, Cariñena -con su Vino de las piedras- y las extensiones del Campo de Borja al amparo de los 2.300 metros del omnipresente Moncayo.

A caballo entre los PIRINEOS y la citada Sierra de Cantabria el zigzagueo se vuelve garabato pues entramos en Navarra, un territorio con una geografía con tantas diferencias internas como para albergar 5 DOCs claramente diferenciadas en la que oficialmente es una única DO.
Sin interrupción en nuestro teórico avance, totalmente protegida por la Sierra de Cantabria y diferenciada entre Oriental, Alta y Alavesa surge La Rioja, el vocablo que más ha contribuido a vincular en el mundo las palabras España y Vino.
Todo lo hasta aquí citado viste y es vestido por la Cuenca del Ebro, el antiguo "Iber" romano, el Río que dio nombre a la Península Ibérica cuyo norte recorremos.

La CORDILLERA CANTÁBRICA toma el relevo en nuestro viaje imaginario, y a sus pies toman el relevo algunos de los territorios más extremos de LA ESPAÑA VACIADA en la que a pesar de todo "resisten" las DOs de Arlanza, Cigales y León -los vinos de la tierra-.
La gigantesca olla del Bierzo -con renovados bríos enológicos- detiene nuestro avanzar hacia el oeste con una geografía brusca y encerrada entre diferentes cadenas montañosas, todas ellas en el límite de los 2.000 metros de altitud.

Y al sur de todo lo aquí narrado, casi desde los límites de Aragón hasta la frontera de Portugal fluye tranquilo El Duero. Con el impulso de sus aguas y con la de sus afluentes surgen nuevos PAISAJES, nuevas DOs, y nuevas tentaciones. Ribera del Duero es sin duda la más reconocida, que no conocida, pues más allá de su popular "milla de oro" se extiende por un territorio amplio, diverso y bastante extremo. Hablamos de la Ribera del Duero soriana, el Triangulo, más de platino que de oro de la Ribera burgalesa y las altas y escondidas tierras mineras de Fuentenebro en los límites de Segovia.

El río sigue y hace surgir a Toro, ciudad, DO, y tal vez el primer vino que llegó a América. Y el Duero sigue fluyendo, cada vez con más fuerza, choca con la frontera de Portugal, gira, y surgen Los Arribes del Duero, un PAISAJE diferente encajonado en paredes graníticas que aportan su carácter a sus vinos diferentes y el lugar en donde de momento acaba nuestro viaje imaginario y comienza tal vez el real.


ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS

Thumb Map-UltraPremiums-Bike-Wine-Tours




Si quieres aclarar alguna duda que te ronda, aquí mismo tienes diferentes opciones. Respondemos siempre, y normalmente rápido.



Covarrubias-Tour-Vinos-Sinceros

EL PROYECTO

Un pequeño trozo de esta historia


Tras cinco largos años -largos en términos empresariales- investigando los extensos territorios de la mitad norte de LA ESPAÑA VACIADA nos hemos atrevido a presentar una propuesta singular en lo que concierne a las propuestas relativamente numerosas en el mercado que aunan ciclismo y enoturismo.
Cinco largos años en los que alejándonos de las rutas cicloturistas convencionales que atraviesan el norte de ESPAÑA, nos hemos sumergido en una búsqueda de territorios, paisajes, terroirs, elaboradores de vino, viticultores y otros personajes vinculados a la tierra. ... Otras veces nosotros directamente hemos realizado primero la tarea de vincular vinos con paisajes, con enólogos y viticultores casi extremos en su pasión y luego hemos corroborado con ellos nuestros hallazgos para así incorporarlos a nuestro listado de of
LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
El resultado es la propuesta que ahora ofrecemos en esta web.


Laguardia-panoramic

GLOBAL FAQs

Otra manera de saber de que va esto


Hemos puesto aquí una serie de preguntas y respuestas que tienen que ver con todas nuestras propuestas en general. Echar un vistazo a la sección FAQs que habitualmente solemos dejar para el final es una buena manera de entender una propuesta cuando esta difiere de lo habitual.
Las respuestas concretas sobre Packs concretos los veréis en la sección FAQs de cada uno de ellos.

  • ¿Como son los grupos?: Todas nuestras propuestas son para grupos independientes y en las fechas que el grupo proponga, es decir; nosotros no juntamos a diferentes personas o grupos en un grupo común. En otras palabras: El grupo lo configuráis vosotros.
  • ¿Que nivel deportivo tienen las propuestas?: La actividad deportiva de todas nuestras propuestas es siempre adaptable al nivel deportivo elegido por el grupo.
    La "tensión" enológica del recorrido se mantendrá independientemente del nivel deportivo de la ruta.
  • ¿Que tipo de bicis se usan... y quien las pone?: Las bicis podrán ser normales o eléctricas (a petición de los usuarios) pero siempre serán de tipo MTB y habitualmente de doble suspensión. La razón de esto no es la dificultad sino la comodidad, pues muchos viñedos se encuentran en territorio con mucho cascajo y piedras de aluvión, y aunque sea por unos pocos momentos merecera la pena disponer de esa comodidad.
       Las bicis están incluidas en las tarifas de los Packs, no obstante si alguien prefiere traer la suya propia, algo bastante comprensible, se descontará el precio correspondiente al alquiler de bici en la propuesta final.
  • ¿Cual es la mejor época para ir?: La ruta se puede realizar en cualquier época del año, siempre que no haya nieve, algo relativamente frecuente en algunas zonas de España.
    La primavera y el otoño suelen ser las estaciones más agradables; en verano puede hacer mucho calor, por lo que debemos tomar algunas precauciones; levantarnos pronto e intentar estar a la sombra, o en una piscina, a las horas en las que el sol lo aconseja.
       Algunas rutas también son ciclables en invierno, pero algunos hoteles están cerrados y no es tarea fácil contratar todos los servicios asociados. Si estáis muy interesados en viajar en invierno mejor consúltarnos.

Terroir-Pyrenees-Navarra

¿QUIENES SOMOS?

Además de las cepas


Este es el equipo de BIKE & WINE SPAIN que esta detrás de este proyecto.

Photo Jorge Vaquero

Jorge Vaquero Ollero

CEO & Fundador en las empresas Bidea Outdoors Consulting y Pirineos PUNTO BIKE

Photo Carlos-Ciaurriz

Carlos Ciaurriz

Guía Profesional de MTB

Photo Luis Ignacio González

Luis Ignacio González

CEO & Fundador en las empresas de cicloturismo Pirineos y La Rioja PUNTO BIKE


Photo-Carlos-Cuezva

Carlos Cuezva

Guía Profesional de MTB

Photo-cepa-about-us

Cepa Tinta de Toro

La Madre de todos los vinos de España

×

Cepa Tinta de Toro

Hola, soy una vieja cepa prexiloférica de unos 130 o 140 años, ya ni me acuerdo.

Vivo con otras hermanas mías en un viñedo de la provincia de Zamora, un lugar bastante desolado del norte de España, concretamente en un pueblecito cerca de Toro.
Pero a lo que vamos... el caso es que no contesto correos ni uso redes sociales, solo admito visitas.
Si tienes interés de verdad, el equipo de BIKE & WINE SPAIN te traerá hasta mi encima de una bicicleta.

Hablamos cuando nos veamos.

Colaboran

logo-La-Rioja-PUNTO-BIKE
logo-Pirineos-Bike

cookies free web
Top