BIKE & WINE SPAIN
- Toca sobre la imagen para tomar el control del pasafotos -
o
¿Que hay en esta web?
Esta página es sobre Vinos y Bicis.
La potencia que emana del pasado -las viejas viñas- cuando este llega activo hasta el presente, es tal vez el elemento principal que nos ha impulsado a buscar, investigar y a pedalear miles de kilómetros por las montañas, valles y páramos de la geografía que empieza a reconocerse por el topónimo de LA ESPAÑA VACIADA. Un territorio en el que esa potencia aún esta latente.
Este es de momento el resultado de esa busqueda no finalizada.
...
Lo que vas a encontrar si sigues en esta web son 2 tipos de Packs de Viajes que hemos denominado LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
Las necesidades intrinsecas y los servicios que se ofrecen en los mismos los convierten en lo que -por resumir- podríamos presentar como packs de nivel Premium -con opción Lux- cuando hablamos de LOS PAISAJES DEL VINO y packs de nivel estrictamente UltraPremium cuando hablamos de los
ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
La información concreta de cada propuesta la puedes ver clicando en las pestañas con el nombre de la propuesta que puedes ver en la barra de menú, pero hay cierta información general que podemos adelantar aquí y que ayuda ya a entender el conjunto puesto que todas las propuestas están perfiladas por estos elementos comunes:
Los viajes son siempre GUIADOS y siempre incluyen vehículo de apoyo.
Las etapas pueden ser exigentes en lo deportivo o de carácter más relajado. Las adaptamos al perfil del grupo manteniendo la esencia de la misma.
Los viajes son cerrados y en exclusiva para el grupo que nos contrata. Y las fechas son las que el grupo solicita.
Y una sola cosa más:
Esta web es artesanal, disculpale sus irregularidades. Salvando las distancias, su proceso de elaboración es algo similar al de los vinos más auténticos que hemos elegido para tu viaje.
Los motores de este proyecto
Si atravesáis -con inquietud enológica y geográfica- el norte de España desde el Mar Mediterráneo hasta la frontera con Portugal o las costas del Atlántico y vais imprimiendo a vuestro avanzar un ligero zigzagueo, podéis finalizar vuestro periplo habiendo sumado a vuestro historial una cifra de entre 20 a 30 zonas vitivinícolas bien diferenciadas. Unas serán DOCs (Denominación de Origen Clasificada) oficiales, otras tendrán otras calificaciones o directamente no tendrán ninguna, pero su mera existencia como entidades diferenciadas nos habla de diferencias existentes en otros ámbitos; suelo, vegetación, clima, cultura... en suma; diferencias en los elementos que agrupados y activos son los que hacen "brotar" un PAISAJE.
...
Descriptivamente, el viaje comienza en las comarcas catalanas del Priorat -lugar de culto en la enologia actual- y el Montsant. Esto es; a pocos kilómetros de la costa mediterránea.
Más cerca o más lejos, en función de nuestro zigzaguear, pero siempre al norte, estarán los PIRINEOS, cadena montañosa onmipresente que aunque a veces no la veamos nos "protege" en todo momento del Norte y sus "inclemencias". Cabe destacar aquí que las "protecciones" frente al Norte son una constante en la mayor parte de los territorios en los que se desarrollan nuestras propuestas
LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
Cuando los PIRINEOS se desparramen y se diluyan sobre el Mar Cantábrico le tomará el relevo protector el tendón geológico de la Sierra de Cantabria, que llevará tozuda el testigo -dejando La Rioja, a sus pies- hasta el momento en que la tierra vuelva a elevarse y comencemos a referirnos a ella como CORDILLERA CANTÁBRICA, un territorio ya directamente salvaje que no cederá ni un kilómetro en su misión de "protegernos" del Norte hasta que un nuevo entrelazamiento -o choque- la haga expandirse y convertirse en un entramado de sierras y barranqueras a los que podríamos referirnos como montes de Galicia. montes estos que tienen el privilegio de albergar el lugar donde "finaliza" La Tierra; el Finisterre romano.
En ese avanzar citado habrán quedado atrás, primero en Aragón, al sur de los Pirineos las comarcas -en ocasiones también DOCs- del Somontano prepirenaico -con sus viñedos de la nieves- , los desiertos de Los Monegros y Las Bardenas -con sus vinos del desierto-, el "Far West" de Calatayud, Cariñena -con su Vino de las piedras- y las extensiones del Campo de Borja al amparo de los 2.300 metros del omnipresente Moncayo.
A caballo entre los PIRINEOS y la citada Sierra de Cantabria el zigzagueo se vuelve garabato pues entramos en Navarra, un territorio con una geografía con tantas diferencias internas como para albergar 5 DOCs claramente diferenciadas en la que oficialmente es una única DO.
Sin interrupción en nuestro teórico avance, totalmente protegida por la Sierra de Cantabria y diferenciada entre Oriental, Alta y Alavesa surge La Rioja, el vocablo que más ha contribuido a vincular en el mundo las palabras España y Vino.
Todo lo hasta aquí citado viste y es vestido por la Cuenca del Ebro, el antiguo "Iber" romano, el Río que dio nombre a la Península Ibérica cuyo norte recorremos.
La CORDILLERA CANTÁBRICA toma el relevo en nuestro viaje imaginario, y a sus pies toman el relevo algunos de los territorios más extremos de LA ESPAÑA VACIADA en la que a pesar de todo "resisten" las DOs de Arlanza, Cigales y León -los vinos de la tierra-.
La gigantesca olla del Bierzo -con renovados bríos enológicos- detiene nuestro avanzar hacia el oeste con una geografía brusca y encerrada entre diferentes cadenas montañosas, todas ellas en el límite de los 2.000 metros de altitud.
Y al sur de todo lo aquí narrado, casi desde los límites de Aragón hasta la frontera de Portugal fluye tranquilo El Duero. Con el impulso de sus aguas y con la de sus afluentes surgen nuevos PAISAJES, nuevas DOs, y nuevas tentaciones. Ribera del Duero es sin duda la más reconocida, que no conocida, pues más allá de su popular "milla de oro" se extiende por un territorio amplio, diverso y bastante extremo. Hablamos de la Ribera del Duero soriana, el Triangulo, más de platino que de oro de la Ribera burgalesa y las altas y escondidas tierras mineras de Fuentenebro en los límites de Segovia.
El río sigue y hace surgir a Toro, ciudad, DO, y tal vez el primer vino que llegó a América. Y el Duero sigue fluyendo, cada vez con más fuerza, choca con la frontera de Portugal, gira, y surgen Los Arribes del Duero, un PAISAJE diferente encajonado en paredes graníticas que aportan su carácter a sus vinos diferentes y el lugar en donde de momento acaba nuestro viaje imaginario y comienza tal vez el real.
ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS
Un pequeño trozo de esta historia
Tras cinco largos años -largos en términos empresariales- investigando los extensos territorios de la mitad norte de LA ESPAÑA VACIADA nos hemos atrevido a presentar una propuesta singular en lo que concierne a las propuestas relativamente numerosas en el mercado que aunan ciclismo y enoturismo.
Cinco largos años en los que alejándonos de las rutas cicloturistas convencionales que atraviesan el norte de ESPAÑA, nos hemos sumergido en una búsqueda de territorios, paisajes, terroirs, elaboradores de vino, viticultores y otros personajes vinculados a la tierra.
...
Otras veces nosotros directamente hemos realizado primero la tarea de vincular vinos con paisajes, con enólogos y viticultores casi extremos en su pasión y luego hemos corroborado con ellos nuestros hallazgos para así incorporarlos a nuestro listado de of
LOS PAISAJES DEL VINO y ULTRA PREMIUM WINES BIKE TOURS.
El resultado es la propuesta que ahora ofrecemos en esta web.
Otra manera de saber de que va esto